Cecilia García Lanús
Entre lo terrenal y lo espiritual, habitamos nuestro cuerpo, que es nuestra casa existencial. En ese entretejido, de urdimbre y trama, entramos y salimos deslizándonos de un mundo a otro. Ese cuerpo-casa nos contiene, nos cobija, nos protege, nos permite ser libres en un espacio infinito creado por nosotros, para nosotros. Si todo está en orden, si nos sentimos a gusto, no importa a donde vayamos, nuestra casa viene con nosotros.
En la espiral de la vida vamos recorriendo caminos, y si nos perdemos, sepamos que siempre podemos volver a casa.
Título: Mi casa existencial
Año: 2021
Medidas: 160 x 80 cm. (abierta) 77 x 30 cm. (cerrada).
Técnica: Entrelazado/tejido de tiras textiles entrelazadas formadas por la unión de costura de tejidos planos y de punto. El entrelazado sigue la lógica del tejido plano (trama y urdimbre) con ligamento tafetán.
BIO
Nació en 1975, en la ciudad de Buenos Aires. Creció en contacto con la naturaleza, su madre que confeccionaba ropa para la familia, y su padre que trabajaba la madera fueron sus primeros maestros, ello la motivó a realizar todo tipo de talleres y estudios académicos (diseño gráfico, dirección de arte, diseño de estampados textiles, entre otros). Actualmente se encuentra cursando el Posgrado de Arte Textil Contemporáneo en la Universidad Nacional de Artes Visuales. Asiste al taller de pensamiento en artes visuales de Cynthia Kampelmacher y toma clases en un taller de carpintería experimentando con las técnicas de torneado. Paralelamente junto a su colega Josefina Eyheremendy, conforma la dupla artística Aguinaldo.
Trabaja materiales tradicionalmente asociados a los mundos femenino y masculino, poniéndolos en tensión. Las obras se desarrollan en soportes que provienen del ámbito cotidiano y familiar, en especial las relacionadas con el dormitorio. Éstos son desarmados, intervenidos y vueltos a armar combinando diferentes materialidades y procedimientos, otorgándoles nuevos sentidos.
Vive y trabaja en la provincia de Buenos Aires.