Gabriela Antenzón

Partir de la célula, esa unidad fundamental que comparten todos los organismos vivos es partir de un concepto de nosotros como individuos, cómo sociedad, como país, como región.

A diferencia de las que pertenecen a los seres vivos, estas células, elaboradas a partir de latas de aluminio, son incapaces de reproducirse para generar vida; símbolos de una sociedad que no cesa de producir descartes, parecieran multiplicarse hasta el infinito en su atroz avance consumiendo toda existencia posible.

¿Qué hacer con lo descartado, con lo desechado? Cuando ignorar ya no puede ni debe ser una opción, se impone la tarea de abordar el material en sus posibilidades expresivas. Entonces, las latas de aluminio recicladas dejan ya de ser meros resabios de una sociedad consumista para exponer su interior a la luz y, transformadas en flejes, son manipuladas para configurar un tejido de células que se reproducen, se acoplan y constituyen una red de infinitos reflejos. Su memoria industrial permanece en el interior, pero transformada en materia-color. Invitan al descubrimiento y la sorpresa. Debilitadas en su individualidad hasta el límite convertirse en línea-soga, cobran fuerza por el vínculo-nudo y reconstruyen la red que recupera la fuerza en el tejido.

Título: Células

Año: 2021

Medidas: 210 x 70 cm.

Técnica: Flejes obtenidos de latas de aluminio de descarte, los mismos son unidos con abrochadora.

BIO

Nació en Buenos Aires Argentina en 1967, arquitecta UBA. Estudió diseño de mobiliario, fotografía e iluminación.

Desde 2008 trabaja junto al Arq. Augusto Zanela en el proyecto “El seto al fondo del jardín” (www.containerproject.blogspot.com ).

Del 2013 - 2019 lideró junto con Silvina Martínez Rus Feboasoma, proyecto dedicado a la investigación y desarrollo de productos a partir de la reconversión de residuos urbanos sólidos.
Obras: “Bolsas Negras”, sitio especifico, Sieteymedio Arte Local, San Martin, Prov. de Bs. AS. en marzo de 2022. Participó de la muestra colectiva Territorio G, curada por Laura Leyt, en el museo Marq, Libertador 999, CABA, abril de 2022. Su muestra individual “Arrabal latinoamericano”, estuvo en Museo Casa Carnacini, Villa Ballester, Prov. de Buenos Aires, de agosto a septiembre de 2021.

2019, su obra “Salven nuestro barco, salven nuestras almas”, programación de Esteban De Boeck, obra interactiva, lumínica en BADA, Directo de artista, septiembre, La Rural, CABA.vSus “Bomboneras de luz”, expuestas en el marco de “A desaburrir el invierno”, de julio a agosto, Teatro Auditorium, Mar del Plata.

Y con la programación de Esteban De Boeck, “Bomboneras de luz” obra interactiva, lumínica, para el Festival Provincia Emergente, en el Estadio Único de La Plata.

instagram.com/gabrielaantenzon

Contact form

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *