Karina Bermúdez

¿Cómo se percibe el tiempo cuando hoy es igual a ayer y se tiene la certeza de que mañana se repetirán las mismas escenas? El tiempo como invención fue una de las experiencias vividas como consencuencia de la alteración que produjo la pandemia de COVID.

En ese contexto, las ritualidades y los ritmos del trabajo textil fueron una guía en la búsqueda de otros anclajes en los cuales devenir en ese nuevo cotidiano. Pero tiempo y textil no eran cuestiones nuevas, por eso recurrí a la guía de L. Bourgeois quien desarrolló un trabajo paciente y minucioso sobre estas preguntas al final de su carrera y a partir de la imagen de los relojes.

Para mi fue, sin embargo, la cuestión del registro; el dejar un trazo de esa búsqueda que se hizo casi como escribiendo en el agua. Por eso la fotografía, que recuerda – como reinstalando la posibilidad de un futuro en el que se recuerde – las acciones de un instante que duró demasiado tiempo.

Título: αlfa y Ωmega. La pregunta sobre el tiempo en L. Bourgeois.

Año: 2020

Medidas: 20 x 30 cm.

Técnica: Fotografía textil.

BIO

En pocas palabras, Kara Bermúdez: nací en Buenos Aires, y viví mi niñez durante la compleja década de 1970. Estudié, viví, experimenté siempre en esta hermosa ciudad. Mi primer destino fue la carrera de Historia, recorrido que me posibilitó formular con mayor claridad mis preguntas, y me acercó a la docencia con adolescentes. En el aula, que nunca es igual a sí misma, descubrí mi creatividad y pude desplegarla.

Con el tiempo abordé nuevos lenguajes para investigar sobre viejos y nuevos interrogantes, en talleres de escritura y artes visuales, y finalmente en la carrera de Especialización en Arte Textil Contemporáneo, UNA. El textil, como material, construye textualidades que cubren, muestran, señalan, abrigan, descubren, abordan y piensan en un mundo complejo, y me acompaña en la difícil tarea de tratar seguir pensando.

instagram.com/karabermudezkatz

Contact form

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *