Laura Savio
“… En el centro de una habitación donde los libros cubren las mesas, un joven toca el violín. Ama su violín. La melodía es delicada. Y mientras toca, mira la calle más abajo, advierte una pareja estrechamente unida, los mira con sus profundos ojos castaños y aparta la vista. Permanece en esa postura. Su música es el único movimiento, la música que llena la habitación. Permanece en esa postura y piensa en su mujer y su hijo pequeño, que están en la habitación del piso bajo.
…Y mientras toca, otro hombre, idéntico, está en el centro de su habitación y toca el violín. El otro hombre mira la calle, más abajo, ve a una pareja, aparta la vista y piensa en su mujer y su hijo. Y mientras tanto un tercer hombre toca el violín. En realidad, hay un cuarto y un quinto e incontables jóvenes que tocan el violín en sus respectivas habitaciones. Hay un número infinito de melodías y pensamientos. Y esa hora en que los jóvenes tocan no es una hora sino muchas horas. Porque el tiempo es como la luz entre dos espejos. El tiempo rebota de uno al otro y crea una cantidad infinita de imágenes, melodías y pensamientos. Es un mundo de infinitas copias.
Mientras reflexiona, el primer hombre siente a los otros. Siente sus pensamientos y oye su música. Se siente a sí mismo repetido mil veces, siente que esa habitación y sus libros se repiten mil veces, que sus pensamientos se repiten…”
Alan Lightman,2019, Los libros de Einstein, Barcelona, Libros del Asteroide
Título: “Sin título”
Año: 2023
Medidas: 25 x 18,5 x 3,5 cm.
Técnica: Bordado sobre papel.
Materiales: Lienzo de algodón, hilos de algodón.
BIO
Nace en Buenos Aires, Argentina, 1976.
Se graduó de Diseñadora Gráfica y ejerció la docencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
En 2014 le fueron otorgadas dos becas de residencia artística en el exterior, España. Ese mismo año fue seleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales. En 2015 obtiene la Beca InQubarte de la Fundación ’ace. En 2016 realiza un curso de formación en Polonia becada por la Academy of Fine Arts Łódz, Poland. Ese mismo año recibe una Mención en el Salón Nacional de Bordado y queda seleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales. En el año 2021 recibe una Mención de Honor en el 26ª Salón de Arte textil del Museo Eduardo Sívori; queda seleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales y en el XVII Salón de Arte Textil del Museo de Arte Popular José Hernández. En el año 2022 forma parte de los seleccionados en la 13ª edición Premio Itaú y en el 27ª Salón de Arte textil del Museo Sívori. En el año 2023 participa como seleccionada en el 50 º Salón nacional de Artes Visuales del museo Municipal de Bellas Artes MUMBAT, en el Salón Nacional de Arte textil Museo Raggio, en el XIX Salón de Arte Textil Museo de Arte Popular José Hernández y en el 28º de Salón de Arte Textil del Museo Sívori.
Actualmente reside y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
La obra indaga y reflexiona sobre lo singular de la repetición, como aquello que nunca es idéntico a sí mismo; la idea del tiempo, la dualidad, la percepción, lo infinito.
Las composiciones resultantes exploran la retícula como recurso de organización, la idea de continuidad, la metodología sistemática en el proceso de producción, la vibración visual, la simetría, la semejanza, el carácter repetible de la obra.