Patricia Saporitti

La capitana del ejercito del norte, a quien le otorgo su titulo de Capitana el General Manuel Belgrano. Ella fue al frente acompañando a los hombre de su familia, todos fallecieron en combate. Ella igual permaneció con las tropas asistiendo a los heridos. Murió en la indigencia, pidiendo como mendiga en la puerta de las iglesias del centro porteño. Fue reconocida por el congreso luego de su fallecimiento.

Un ejemplo de lucha de una mujer argentina, a la que nunca se la reconoció. Me parece importante darle visibilización, y si gracias a ver su retrato expuesto alguien se interesa por saber quien fue, se habrá cumplido el objetivo por el cual borde a mano su retrato.

Título: “La capitana” María Remedios Valle

Año: 2020

Medidas: 25 x 26,5 cm. Con marco 37 x 38,5 cm.

Técnica: Bordado a mano sobre tela.

Primera médica mujer en la Argentina, tenia una casa, Los Cocos, Valle de Puntilla, Córdoba .(22/11/1859 - 10/04/1934).

Su historia se vincula a las enseñanzas mi abuela paterna (Tata para nosotros ) vivía parte del año en Los Cocos en la casa familiar “mamá olinda”, lugar donde mi familia pasaba parte de las vacaciones de verano y de invierno. En “los cocos” aprendí que la primera médica argentina había sido ella, que su casa la había donado para que a su fallecimiento fuera una escuela.
Su casa es la escuela primaria de los Cocos. Al tener que pensar para una convocatoria en una científica argentina, no dude en bordar su retrato, como homenaje a una mujer que lucho por la salud y la educación en nuestro país. Formo la primera escuela superior de enfermería en la Argentina que lleva su nombre y pionera en lo que hoy se conoce como kinesiología, técnica sobre la que escribió un libro. Trabajo en la educación de niños ciegos y sordos. Creó la Asociación de Obstetricia nacional, participo de la primera cesárea, que se hizo en nuestro país. Habiendo obtenido el titulo de cirujana nunca le permitieron ejercer como tal, y a ella debemos que las ambulancias sean identificadas con sirenas en el traslado de pacientes.
Dictó cátedras en la Escuela de Bellas Artes y el Liceo Nacional de Señoritas, del que fue profesora fundadora en 1907. También enseñó gimnasia en la Facultad de Medicina. Desempeñó diversos cargos relacionados con su profesión y publicó trabajos con “La Educación del ciego y Cuidado del enfermo”.

Borde su retrato como reconocimiento a su lucha por la salud y la educación de niños y mujeres fundo el primer liceo de señoritas, y la carrera de enfermería.

Título: Cecilia Grierson

Año: 2021

Medidas: 25 x 26,5 cm. Con marco 37 x 38,5 cm.

La obra de las cajas surgió como un tema lúdico.

La primera fue la caja roja que en su primera etapa solo llevaba bastidores blancos, en una segunda etapa incorpore lo bastidores de color negro.

Es una obra con la que el espectador puede interactuar cambiando las piezas de lugar, sacarlas fuera de la caja

Es una obra que es ta en progreso ya que me encuentro armando cajas de otros colores.
Para una etapa posterior que los espectadores puedan intercambiar los colores entre las cajas.

Título: Caja roja y Caja Azul

Año: 2022/2023

Medidas: 25 x 15 cm.

Técnica: Bordado a mano sobre bastidores 5x5, con hilo de coser y mostacillas.

Las flores africanas surgieron como un modo de tener un proyecto siempre conmigo un verano que viajaba mucho. Se fueron acumulando y surgió la posibilidad de armar una instalación para la escalera de la UNA en diciembre 2018. Seguí durante los veranos tejiendo flores africanas y cada verano armo mi bolso compañero con múltiples bollos de hilo y agujas de crochet, para ir tejiendo mis flores africanas, las luego voy incorporando a mi instalación. Las flores africanas fue un patrón que me paso Sandra, y que me remonta a mi infancia cuando mi abuela me enseñaba a tejer a crochet.

Es una obra que seguirá creciendo verano a verano.

Título: Instalación Textil - Flores africanas

Año: 2018/2021

Medidas: 1,50 x 50 cm.

Técnica: Tejido a crochet.

BIO

Nacida en la ciudad de Buenos Aires (1965) abogada, directora de empresa, Mamá de Sofia Guadalupe Bobbio

Artista Visual que en la actualidad se expresa por medio del arte textil.

Comencé muy pequeña con pintura y cerámica. A partir del año 2014 incursione en el arte textil. Curso la Especialización en técnicas textiles contemporáneas en la Universidad Nacional de Arte ( UNA). Formación teóricos en Artes Visuales en el Museo Nacional de Artes Visuales 2020/2021

Cursos teóricos sobre artistas contemporáneos 2019/ 2022 con Mg K. Maddonni

Formo parte de Mixturas – Grupo de artistas visuales con el que participe en UPC – Provincia de Córdoba y en Art al Vent Gata de Gorgos Valencia España

Tinku Textil Argentina Grupo de Artistas visuales que participamos en LB de Lausanne a Beijing 2020, Libro de Artista en TDFuego 2021, Art al Vent Gata de Gorgos Valencia 2021, 2022, 2023, Libro textil 2020

Grupo Rio de la Plata Aguas en Olvido 2022, Ensamble A-210 2023, Feminismo al Sur presentación en Encuentro de Arte Textil- REA San Isidro Provincia de Buenos Aires 2023

Premios: segundo premio en el Salón de Pequeño y Mediano Formato MaP 2018
Mención del jurado en Salón Niñeces en el Salón del Centro del País 2020

Exposiciones y Convocatorias del Centro Argentino de Arte Textil, Casona de los Olivera, Centro Cultural Marco del Pont, Fundación Romulo Raggio, LB Bienal de Lausanne a Beijing, Muestra Internacional de Café en Sao Pablo Brasil, Festival Fibra de Artista Río Grande do Sul, Brasil.

Colaboraciones en México 2023 -Calaveras.

Francia 2021 Ríos tejidos.

Triennial Mini Textil, Sofia, Bulgaria 2023

Scythia Ukrania en mini y micro textil 2021

Exposición de Pañuelos bordados Alemania 2021

Limbo Postales Zaragoza España 2021,2022, 2023

Cursos de capacitación artística

Gabriela Horvat, joyería textil, (2016-2022)

Aurora Molina, 2021, en Miami, Estados Unidos. Aline Brant, Brasil, 2019; Cordelería Andina Paola Moreno, Chile, 2019. Taller textil online con Sue Stone, Inglaterra, 2019-2021. Técnicas Textiles con Andrea Cavagnaro. Seguimiento de Obra con Florencia Walfish 2018/2020 Taller ISO- seguimiento de obra con Marcolina Dipierro y Cecilia Ferrari 2022.

Cursos teóricos de arte contemporáneo con Alicia Romero & Marcelo Gimenez 2023

Miembro de Comisión Directiva del Centro Argentino de Arte Textil desde 2018 a la fecha.

Miembro de la Comisión amigos del Museo Saavedra desde 2019 a 2022.

instagram.com/patti_sap

Contact form

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *