Sarana Juárez Estrada
Con la mente en blanco es como se va y se vive más veces de lo pensado, porque vamos en blanco, dispuesto a anestesiarnos o a llenarnos de carga ajena, son espacios de goce, de supervivencia necesarios, el que cada vez más nos lo son privados.
Espacios en blanco para ver el sol, la luna, el aire, el agua, el respirar hondo.
En blanco es más difícil aun conseguirlo, animándonos a salirnos de la trampa tendida de mostrar cada instante de nuestro ser, seguir compitiendo en quien logra ser más inteligentemente feliz, lo sabemos… es imposible, seguramente quien más lejos este de este juego siniestro, consiga estar en blanco, blanco en serio. Nada más para tan atrevida compaña, conseguir un instante con uno mismo y en blanco.
Trenzados y anudados que pesadamente arrastran en el piso todas, simulando ser agua de lluvia que corre. Realizadas a mano en distintos colores de blanco de descarte textil. Si, distintos blancos , es cuestión de detenerse, pretende ser blanqueador de mente invitará al espectador a perderse en cada detalle de sus piezas y así poder dar inicio a un vaciamiento mental, mínimo y quizá curativo.
Título: Mente en blanco
Género: Instalación textil.
Materiales: Descarte industrial.
Solo en rojo te puedo hablar de amor
Pero de todos los amores que sé, o experimenté, de esos que no se olvidan que con solo pensar en rojo siento que me corren por las venas y subo en rojo, me sonrojo.
El de un hijo, por que lo fui
El de madre por que lo soy
El de hermana por que me siento cada día
El de mi sol y cielo por que esta ya me apasiona y enoja
El de ser, el de estar en amor, el que se aprende y desaprende
Solo en rojo te puedo hablar de amor y pedirte más amor para el mundo.
Título: Sólo en Rojo…
Año: 2023
Categoría: Libro textil.
Materiales: Retazos y elementos domésticos, hilo de coser, cartón de descarte de alimentos.
Técnica: Bordados , planchados trenzados, con materiales de descarte doméstico, completamente realizados a mano.
Medidas: 28 x 26 x 18 cm.
BIO
Sarana Juárez Estrada nació en La Rioja Argentina en 1971, recibida de Diseñadora Industrial en la Universidad de Nacional de Córdoba en 1995.
Estudió, además: diseño de mobiliario, jardinería, paisajismo, botánica, carpintería, restauración, Historia y Crítica del Arte, Arte Precolombino, técnicas de cestería, forma parte de la primera Cohorte de la Especialización de Prácticas Arte Contemporánea Textil (EPACT) en UNA.
Su proyecto más reciente junto a Gabriela Antenzon “Nadie quiere mi montaña” fue seleccionado en la convocatoria sitio específico del Centro Cultural General San Martín 2023 y se puede visitar actualmente en el entrepiso.
Su "RdT", fue parte de la Muestra colectiva “Rituales de la Memoria” en el Museo Malvinas Argentinas (CABA) 2022. Con su instalación y performance “Agüita” en la Bienal BIT 2022.
Tuvo exposiciones individuales tal como su Sitio específico “FLORADERA” (2016), stand en ARTE ESPACIO San Isidro (2012/13/14/15), su mural “CONFLUENCIA” invitada por el Arq. Julio Oropel a su espacio medalla de plata “WINE BAR” de CASA FOA 2014, y por Estudio Oropel – Zacarías Otiñano con el mural “lágrimas” Fundación Patagonia Flooring (2015).
Participó en Diseño Madera DARA, (2016), Dara Design Parade Arroyo (2017), Dara “Casas de Perros”, y en Art Basel Cities Buenos Aires- “Eternity” de Maurizio Cattelan (2018).
Su trabajo fue incluido en la Bienal AREATEC 2022, en “Refugios” Casa Oliveras Pque. Avellaneda (2022), en la Bienal de Arte Textil UMBRALES, (2022/23).
Participó en la Feria PINTA MIAMI 2022.
Casada, Madre de tres hijos, vive en la provincia de Buenos Aires Argentina.